jueves, 11 de noviembre de 2010

UNICODE

El Estándar Unicode es un estandar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas además de textos clásicos de lenguas muertas. El término Unicode proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad, uniformidad y unicidad.
Unicode especifica un nombre e identificador numérico único para cada caracter o símbolo, el code point o punto de código, además de otras informaciones necesarias para su uso correcto: direccionalidad, capitalización y otros atributos. Unicode trata los caracteres alfabéticos, ideográficos y símbolos de forma equivalente, lo que significa que se pueden mezclar en un mismo texto sin la introducción de marcas o caracteres de control.

http://es.wikipedia.org/wiki/Unicode

UD2: representación de la información

Los prefijos binarios permiten crear múltiplos binarios, basados en potencias de 2, de las unidades y se aplican principalmente a las relacionadas con las tecnologías informáticas, en especial octetos o bytes de ocho bits. Son similares en concepto, aunque diferentes en valor, a los prefijos del SI como kilo, mega, giga y otros. No forman parte del SI, pero sí del Sistema internacional de magnitudes.
La práctica espontánea de los científicos de la computacion fue acortar los prefijos K, M y G para kilobyte, megabyte y gigabyte.

http://es.wikipedia.org/wiki/Prefijos_binarios.


CODIGO ASCIL LATINO 1 


viernes, 8 de octubre de 2010

ud1. introduccion a los S.I.

-Silicio: es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. 

-ENIAC: es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.


-RICHARD STALLMAN : es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo.

-DAVID BRAVO : es un abogado especializado en derecho informático y especialmente en propiedad intelectual. Conocido por su participación en debates o tertulias para defender el derecho a compartir cultura y conocimiento, divulgando en qué consiste el derecho a la copia privada o el término copyleft, gracias a Internet y las redes de pares (P2P) entre otras herramientas.

novedades de hardware

La nueva generación de procesadores ya está en camino. Hablamos de AMD Fusion, una tecnología que AMD está desarrollando y que, básicamente, trabaja sobre una combinación de CPU y GPU llamada APU (Accelerated Processing Unit). Lo que AMD pretende con Fusion es incluir núcleos dedicados a gráficos en sus procesadores con el fin de prescindir de tarjetas gráficas en un futuro, por no hablar de lo que significa liberar al procesador principal de estos cálculos. 

Dentro de la gama de procesadores AMD Fusion encontramos vertientes o proyectos: AMD Llano y AMD Brazos. El primero de los desarrollos va dirigido a PCs tradicionales y portátiles, mientras que AMD Brazos está más pensado para Tablet y Smartphone.

HP lanza su primer teléfono bajo la marca Palm, adquirida hace un año por el gigante de los ordenadores y con un renovado sistema operativo llamado HP WebOS 2.0. El terminal anunciado es Palm Pre 2, una nueva entrega de un modelo ya en el mercado, pero que llega con interesantes especificaciones. El nuevo Palm Pre 2 incluye una pantalla multitáctil de 3.1 pulgadas y resolución HVGA, que por cierto, se desliza para dejar ver un teclado QWERTY físico. En su interior encontramos un procesador de 1 GHz, 512 MB de memoria RAM y una cámara de 5 megapíxeles con Flash Led. 


Se han conocido los planes de Intel con respecto a sus nuevas líneas de procesadores para notebooks, notebooks ultra-finas y netbooks. Más allá de la consabida inflación de términos, gentileza del área de marketing, los procesadores CULV (Consumer Ultra Low Voltage) para las notebooks ultra-finas son la novedad más importante. Los mismos están basados en la tecnología de la actual generación de procesadores Core 2 Duo (también conocida como Montevina). Además de ocupar mucho menos espacio, los procesadores CULV están pensados para equipos portátiles con pantallas de entre 12 y 13 pulgadas.


DELL INSPIRON DUO
 











Por un lado encontramos total productividad al ser un Netbook que permite separar la pantalla y convertir esta en un Tablet para trabjar con aplicaciones ofimáticas nos permite utilizar el teclado a modo de portátil o extraer la pantalla y utilizar el Tablet para ver videos y consultar la web en modo consumo. El Dell Inspiron Duo corre bajo windows 7.



http://www.configurarequipos.com/actualidad-informatica/2949/dell-inspiron-duo-el-tablet-netbook-de-dell-con-windows-7